¿Asumimos correcto el cálculo del CP/FTP en carrera colocando un sólo sensor en uno de los pies?

Comparte la información

Gracias a las nuevas tecnologías, especialmente los sensores portables, nos permiten ampliar el conocimiento del movimiento humano de una manera rápida, accesible y de fácil interpretación.

En carrera, lo que hasta hace pocos años era impensable poder cuantificar variables biomecánicas en el exterior, hoy en día es posible hacerlo con sensores como RunScribe, Stryd o Baiobit.

Cuando en clínica se combinan estos sistemas, el resultado es cuanto menos curioso, ampliando enormemente nuestra capacidad de razonamiento clínico a partir del cual surgen infinidad de dudas y preguntas.

Quiero compartir en este post, el caso de un triatleta con un escoliosis de convexidad dorsal derecha, ilíaco derecho anteriorizado e izquierdo posteriorizado. En este vídeo se puede apreciar el comportamiento de su pelvis durante el test CMJ, mostrando una oblicuidad aumentada en el ilíaco derecho y disminuida en el izquierdo.

Esta adaptación estructural a su escoliosis le genera una diferencia notoria tanto en la generación de potencia, impacto como colisión entre su pie derecho e izquierdo.

Teniendo en cuenta esta diferencia de potencia por cada pie, me pregunto si damos por bueno el cálculo de variables de potencia en carrera como el Critical Power o FPR cuando estos cálculos son realizados a partir de la colocación de un sólo sensor en uno de los dos pies, como en el caso de Stryd. Sin duda, una puerta abierta a la investigación. WELCOME TECHNOLOGY!


Comparte la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *