Cinemática 3D de pelvis y su relación con el dolor de pie durante la carrera

Comparte la información

Siempre he tenido la duda sobre el efecto de las zapatillas con control de estabilidad y el uso de plantillas en corredores hiper-pronadores. Llevo algún tiempo con dolor en el escafoides de pie derecho que aumenta con el paso de kilómetros, especialmente en fatiga.

Estructuralmente soy un gran pronador, llegando a valores cercanos de 25º durante la carrera, por lo que siempre he tendido a utilizar zapatillas con control de estabilidad y algunas veces plantillas.

Acudí al podólogo Jordi Ribera de PodoClínic para dar solución al dolor de pie derecho. Este dolor era soportable pero al pasar de los 60′ de carrera aumentaba cada vez más. Me hizo unas plantillas para dar soporte en la parte del retropié y parte central del medio pie:

Empecé a utilizarlas con las Nike Tempo Next y aunque la mejoría fue notoria en los rodajes cortos y series, al pasar de los 45′ empezaba de nuevo aparecía el dolor. Hasta hace un par de años mi zapatilla de entrenamiento y competición en pruebas de MD y LD era la Nike Structure, buscando el control de estabilidad que aporta. Mi sorpresa fue que el dolor dejó de aparecer al utilizar las plantillas con estas zapatillas. Mi pregunta entonces fue por qué había desaparecido…

Para salir de dudas, hice una comparativa de dos rodajes de 50′ a ritmo R1 con las Tempo Next y con las Structure utilizando las mismas plantillas.

A primera vista, parece lógico pensar que el dolor del pie derecho desaparecería por una menor pronación del pie y de la velocidad de pronación, pero la sorpresa fue que esas variables no habían cambiado, incluso la velocidad de pronación con las zapatillas de mayor control de estabilidad (Structure) era ligeramente mayor. Otra de las sorpresas fue que la oscilación vertical con las Structure era menor, de modo que la colisión (Shock) también disminuyó. Francamente, no entendía muy bien cómo con las Tempo la colisión no era menor al llevar el Zoom Air y Zoom X pero es el resultado que encontré y lo más importante, el dolor con las Structure + plantillas había desaparecido.

Recuerdo que esa misma duda también me surgió cuando ese resultado también lo encontró Kulmala et al. 2018, al demostrar que las zapatillas con mayor amortiguación incrementaban el impacto. Parece una contradicción, verdad?

La comparativa la realicé con los sensores portables RunScribe, utilizando tanto los dos pod para los pies como el sensor sacro para la medición 3D de la pelvis. Recientes evidencias, han demostrado una estrecha relación entre la disfunción cinemática de la pelvis y las lesiones en extremidad inferior por sobre uso durante la carrera. Destaco los trabajos de Bramah et al. 2018 y Martínez-Gramage et al. 2020 en este sentido.

La imagen inferior representa la cinemática 3D en pelvis en la que puede observarse tanto los picos máximos y mínimos, rango dinámico del movimiento, como la velocidad angular del tilt, oblicuidad y rotación. De acuerdo a la literatura (Nacher Moltó et al. 2020), el rango dinámico en la oblicuidad de la pelvis está aumentado con el uso de las Tempo, lo que produce un mayor aumento en el movimiento de la pelvis sobre el plano frontal respecto al uso de las Structure.

Por otro lado, la velocidad angular de la rotación de la pelvis es menor con las Structure, lo que podría explicar un mayor control de la estabilidad sobre el plano transversal. De acuerdo a Ruhe et al. 2011 y Palmieri et al. 2018, un aumento en la velocidad del centro de presiones (COP) representa una menor capacidad para controlar la postura, mientras que una disminución representa una mayor capacidad de control. Parece ser que esa disminución en la velocidad angular de la rotación de pelvis pudiera mejorar el control de estabilidad y aunque esto no es más que una n=1 pero no me cabe duda que debe ser objeto de una futura investigación.

CURSO EFICIENCIA Y READAPTACIÓN DE CARRERA A PARTIR DE LA BIOMECÁNICA

Sensor entrenamiento de carrera por potencia STRYD + formación
Sensor RunScribe para el análisis y entrenamiento de carrera


Comparte la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *