La SEMG es una de las técnicas por excelencia que permite conocer la activación muscular durante el gesto técnico con la finalidad de conocer “cuándo y cuánto” se activa el músculo.
En ciclismo permite conocer con detalle el timing muscular, es decir, el tiempo del ciclo del pedaleo en el que debe iniciarse y finalizar la activación muscular. También permite conocer el nivel de intensidad de esa activación muscular o dicho de otra manera, la mayor o menor cantidad de activación del músculo.
En la siguiente imagen puede identificarse la activación muscular, tanto en tiempo como en intensidad, para los músculos sóleo, gemelo lateral y medial y tibial anterior, registrados a na intensidad del 80% del FTP del triatleta. El eje vertical nos aporta información sobre la intensidad de activación y el eje horizontal representa la variable temporal del timing en color gris, que correspondería al tiempo o zona en la que debería estar activado el músculo.
Por otro lado, también permite conocer el porcentaje de activación durante el ciclo de pedaleo para poder comparar simetrías como muestra la imagen inferior:


Javier, muy interesante tus aportaciones y análisis.
Gracias Ana por tú comentario.