Importancia de la movilidad pélvica en la prevención del dolor lumbar en ciclismo

Comparte la información

Uno de los principales aspectos relacionados con el dolor lumbar en ciclismo es el incremento de la flexión lumbar lo que produce un incremento en la activación de múltifidos durante todo el ciclo de pedaleo, según Brunett et al. 2004.

Esta situación puede verse reflejada en el ciclista de la izquierda del vídeo de abajo. Puede observarse que la pelvis juega un papel esencial en el correcto posicionamiento de la pelvis posicionándose en tilt anterior (ciclista de la derecha), la cual debe conservar un rango dinámico entorno a los 2º-4º sobre el plano sagital, manteniéndose en una posición anteriorizada durante todo el ciclo de pedaleo. Recomiendo lectura del siguiente paper: Sayers, M.G., & Tweddle, A.L. (2012). Thorax and pelvis kinematics change during sustained cycling. International journal of sports medicine, 33 4, 314-9 .

El incremento de la actividad muscular en multífidos sumado a la fatiga producida, incrementa todavía más la flexión lumbar, llevando a la pelvis hacia una posición más verticalizada y en algunos casos, con tendencia a la retroversión. Esta posición limitan la capacidad de generar potencia al modificar el ángulo en el que se genera la potencia máxima, al mismo tiempo que limita la correcta extensión de cadera. De manera visual, puede observarse en el siguiente vídeo que el ciclista de la izquierda conserva un pedaleo mas en vertical al retrasar su centro de gravedad (punto verde) y el ciclista de la derecha un pedaleo más horizontal y hacia delante.

Formación en biomecánica deportiva ABIODE


Comparte la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *