La importancia de la disminución en el tiempo de contacto en el suelo (TCS) radica en que es inversamente proporcional al aumento de la potencia y de la velocidad en carrera, es decir, si somos capaces de correr con un TCS cerca de los 200ms o menos, estaremos aumentando nuestro pico de fuerza máximo en cada cada fase de apoyo, permitiéndonos aumentar el tiempo de vuelo, la longitud de la zancada, el desplazamiento horizontal y en definitiva, la velocidad de carrera.
Biomecánicamente, lo que está sucediendo es que se está incrementando la capacidad de almacenamiento de energía elástica (Leg Spring Stiffness/LSS), proporcionando un aumento en la capacidad propulsora durante la fase de impulso. Para ello, es necesario mantener una cadencia elevada que permita minimizar el impacto vertical y el frenado en el contacto inicial, así como mantener una ligera flexión de rodilla en esta fase. La clave para poder experimentar esto en tiempo real es buscar el apoyo debajo de nuestra pelvis en cada contacto inicial (colocación del pie en la vertical de la rodilla), mantener una posición del tronco semi erguida manteniendo la inclinación global del cuerpo hacia delante y tener constantemente el feedback de las dinámicas de TCS, cadencia, potencia avg y FP RATIO sincronizadas en una única pantalla. Una app muy recomendable que va a permitir hacer esto es la STRYD WORKOUT APP.
Un estudio interesante sobre esta relación lo puedes encontar pinchando en este enlace
En este registro puedes ver la relación inversa que antes comentaba sobre la disminución del TCS y el aumento dela potencia y velocidad en el último segmento de una transición.
