Menor impacto vertical, menor riesgo de lesión durante la carrera

Comparte la información

Una de las claves en la eficiencia y prevención de lesiones durante la carrera se encuentra en los primeros 20 ms de la fase de apoyo. 20 ms de los 200 ms que suele tener un corredor que ya de por sí, muestra una buena mecánica de carrera.
Tuve la ocasión de trabajar con un triatleta capaz de correr a una cadencia promedio de 201 p/m a 3’50 min/km. Una virtud desde luego, ser capaz de mantener esta cadencia durante un 5k hasta media maratón. El único inconveniente fue encontrará un pico de impacto vertical aumentado, teniendo en cuenta los valores ofrecidos por RunScribe sobre esta variable con un rango de 5G hasta los 16G. La clave seguramente tiene el punto de partida por empezar a pensar si el triatleta sería capaz de disminuir ese pico de impacto vertical hacia valores inferiores, partiendo que sus antecedentes eran de un síndrome de la cintilla iliotibial bilateral.

GRF, velocidad e impacto vertical medido con RunScribe

La sesión consistió en un trabajo mediante running retraining a partir del feedback en tiempo real para mejorar el contacto del pie en el suelo, concretamente esos primeros 20 ms a la par que buscar una cadéncia óptima que le permitiera reducir el FP ratio o potencia vertical y aumentar el porcentaje de potencia horizontal (estas variables fueron medidas con Stryd)

El resultado final fue trabajar a una cadencia de 198 p/m a la misma velocidad, que junto a las modificaciones mecánicas del contacto del pie en el suelo consiguió reducir el pico de impacto de impacto vertical (se muestra en la imagen) y un 2% la potencia en el componente vertical.

Os dejo esta evidencia interesante sobre la relación entre la disminución del pico de impacto vertical y la reducción de lesiones durante la carrera


Comparte la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *