¿Por qué el rollerski podría ser una manera interesante en el entrenamiento de deportes de carrera?

Comparte la información

El rollerski empezó por ser una disciplina de entrenamiento de los esquiadores de fondo en periodo estival y con el tiempo, se ha convertido en un deporte con identidad única practicado cada vez por más gente.

Partiendo que si se corre de manera eficiente a ritmos en zona 0 o zona 1, la colisión o shock de los pies contra el suelo puede estar entorno a los 11-13 Gs, generando un impacto vertical de 5-9 Gs, un frenado de 4-7 Gs y una fuerza de 2-2.5 F(Bw). Hoy en día, estas métricas es posible medirlas con RunScribe, incluso verlas en tiempo real en el Garmin con esta app

Testé un entrenamiento en rollerski modalidad clásica durante 14km con RunScribe, para saber que pasaría en las métricas citadas anteriormente y conocer la diferencia en la gestión del impacto y fuerza generada contra el suelo respecto a la carrera a pie.

La idea partía desde el punto de vista fisiológico, en el que el esquí de fondo y el rollerski, son unas de las disciplinas deportivas con mayor exigencia en el consumo del VO2max, con una diferencia importante respecto a la carrera en la ejecución del gesto técnico.

De manera resumida, muestro los resultados del registro realizado durante 14km con rollerski clásico en zona 0/1, en la siguiente imagen:

Como puede observarse, el pico vertical de fuerza de reacción del suelo (PVGRF), que correspondería al pico de fuerza de reacción del suelo generado en cada zancada, fue de 0.8 veces el peso corporal, concretamente 59.2 kg de fuerza era ejercida por cada pie y en cada zancada.

Comparativamente a la carrera, el PVGRF suele estar entorno a 2-2.5 a un ritmo en zona 0/1, por lo tanto, al multiplicar este valor por el peso de deportista (74kg), estaría ejerciendo una fuerza contra el suelo de 185kg por cada pie y zancada!!! Curioso, verdad? Más del doble de fuerza!!! Imagínate tener las sensaciones de fatiga en una entrenamiento largo pero impactando contra el suelo 10 veces menos… esto es lo que sucede cuando haces rollerski. Además, la exigencia no sólo es de extremidad inferior porque es necesario generar fuerza con los brazos y la musculatura de la espalda para empujar fuertemente con los bastones, de ahí que este deporte sea uno de los de mayor exigencia en el consumo del VO2max.

El último dato a analizar fue el ratio total de fuerza desarrollada, siendo de 220 N/Kg/s con rollerski, 110 N/Kg/s en carrera y comparativamente en marcha nórdica de 45 N/Kg/s

El bajo impacto, frenado y colisión, así como el elevado componente técnico y de fuerza, lo convierten en una modalidad interesante en el caso de lesiones que impiden correr debido al impacto.

Si estás interesado en iniciarte en este deporte o buscas a una persona que te asesore sobre materiales o cursos de aprendizaje y perfeccionamiento, este es Fernando Pérez Cabrero de Mundo Nórdico.

No vemos en el próximo post!

La promoción incluye el nuevo sensor STRYD wind + curso sobre análisis y entrenamiento de carrera mediante sensores portables

Comparte la información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *