Siempre que leo artículos sobre eficiencia en carrera se centran en variables fisiológicas, especialmente el VO2max. Y es cierto que uno es más eficiente si realizando el mismo trabajo necesita menos «fuel» para correr a la misma velocidad. Francamente, me gusta más conocer el por que de ese menor requerimiento energético. Recuerdo la primera vez que hice una readaptación de carrera con feedback en tiempo real en el que la mayoría de variables biomecánicas habían cambiado tras 30′ de readaptación en una única sesión. Sin duda, fue un «choque» para el razonamiento clínico de corredores y triatletas que presentaban alguna lesión. Recomiendo esta lectura relacionada con esta parte.
Para dar una posible respuesta a la pregunta que encabeza este post, os muestro esta imagen con los resultados más significativos a partir de RunScribe de un caso de un triatleta que buscaba mejorar su eficiencia en carrera. Lo que más me llama la atención es la capacidad para mejorar la oblicuidad de pelvis, siendo esta la clave de muchas de las lesiones por sobre uso en extremidad inferior. En este sentido recomiendo la siguiente lectura de Bramah y colaboradores:

