¿Qué esconden las Nike ALPHAFLY NEXT% en los pies de Noelia Juan?

Comparte la información

Escribo este post apenas hace un año desde que Kichogue bajara de las 2h en el reto INEOS. Desde entonces, muchas cosas han acontecido en “pros y contras” sobre la tecnología utilizada, inclusión o no en el reglamento, mejora de marcas personales y sobre todo, aumento en las ventas de calzado deportivo. Sin duda el “Nikeboom” ha llevado a que otras marcas también trabajen e investiguen en nuevos materiales y tecnología sin saber donde nos llevará todo esto en un futuro.

Partiendo de este punto, es la baraja de juego con la que hay que trabajar y con ello, se abre una puerta a la investigación en biomecánica, alto rendimiento y eficiencia en carrera.

Con permiso de Noelia Juan (@noeliajuan_tri), triatleta élite del CEA Bétera, tuve la oportunidad de poder hacer la comparativa en tres tipos de calzado a raíz de la duda sobre los efectos que cada uno podía tener en la mejora sobre su rendimiento en carrera.

Noelia es una gran triatleta y duatleta, siendo la carrera uno de sus puntos fuertes. Entre sus mejores resultados destacan:

  • Bronce Cpto Europa sub23 relevos mixtos
  • 4ª Campeonato de España Élite
  • Campeona de España de Duatlón Sub23
  • 14ª Campeonato de Europa de Triatlón sub23

Comparamos tres calzados que ella utiliza en competición: Nike Turbo, Nike ZOOM Vaporfly 4% y Nike Alphafly Next%. El análisis se realizó a partir de RunScribe, utilizado el nuevo sensor que recientemente ha incorporado para el análisis 3D de la pelvis y con el que se pueden conocer de manera muy precisa todas las métricas y dinámicas de carrera junto a los dos pods colocados en cada zapatilla. La potencia y gestión de esta en carrera fue analizada con Stryd. Las siguientes imágenes muestran la colocación de los sensores sobre la zapatilla y sobre la zona de sacro para la medición pélvica.

El objetivo del protocolo utilizado se basó principalmente en realizar esta comparativa en fatiga para simular la mayor realidad posible que en competición. Este protocolo fue creado por su entrenador Jordi Jordá junto al resto del equipo técnico del CEA Bétera, Carles Fuentes y Josep Gómez:

  • 2h10’ de bici con 3×10’ ritmo de competición/c.15’ y 4×5’ ritmo de competición/c.10’
  • 3×1000 de carrera a pie ritmo de competición/c.5’ (Turbo-Vapor-AlphaFly)

Los resultados los mostraré de dos maneras. Por un lado, las sensaciones de Noelia al finalizar el test y por otro, los datos agrupados por las variables de interés.

Es importante destacar que Noelia no está patrocinada por Nike y fue ciega a la hora de escribir sus sensaciones, sin saber los resultados de los test previamente. Soy consciente que esta comparativa es de una n=1 y que los resultados obtenidos no deben extrapolarse a otros deportistas, simplemente es lo que ha sucedido en el caso de Noelia pero creo que aportará algo de luz a entrenadores y deportistas.

SENSACIONES DE NOELIA

“He hecho el primer 1000 con las Turbo, hacía tiempo que no las utilizaba y se nota mucho que no tienen placa. Me costaba mucho salir fuerte en cada zancada y a nivel muscular me ha costado. El segundo 1000, lo he hecho con las Vapor. Rápidamente he notado que tienen mas reactividad y me costaba menos ir con una cadencia más alta y a nivel muscular menos impacto. El tercero lo he hecho con las Alpha. A la salida es donde más he notado el cambio, me obligaban a ir mas de punta impulsándome mas hacia delante. Muscularmente muy buena sensación, sobre todo al principio. Es cierto que he notado mas fatiga general que con las otras por el cansancio acumulado y a partir del 500 he notado más fatiga con la sensación de perder el muelle al pisar respecto al principio de la serie, puede ser que estaba perdiendo la técnica como cuando voy muy fatigada”

EFECTO SOBRE LA POTENCIA Y RITMO

Turbo4%Alpha Fly Next
tiempo0:03:220:03:200:03:16
avg speed (km/h)17,821818,37
avgpower (w)291289291

Prácticamente a la misma potencia, consigue correr 4” menos en 1km respecto a las 4% y 6” respecto a las Turbo,

EFECTO SOBRE LA GESTIÓN DE LA POTENCIA EN CARRERA

Turbo4%Alpha Fly Next
avgW/kg555
avgFORM (w)585958
FORM power ratio (%)202020
avg W Horizontal (%)808080
avg W Horizontal 233230233
avg W Horizontal (W/kg)444
Variables medidas con Stryd

En los tres supuestos la gestión de la potencia es muy buena, generando un 80% de potencia horizontal y un 20% de potencia vertical/medio lateral.

EFECTO SOBRE LEG SPRING STIFFNESS (LSS)

Turbo4%Alpha Fly Next
Leg Spring Stiffness (kN/m)888,85
LSS/kg0,140,1380,153
Variables medidas con RunScribe

Entendemos el LSS como el stiffness o capacidad de transformar la energía aculada durante el descenso del centro de masa en reactividad, de modo que a mayor stiffness mejora la eficiencia en carrera. Como podemos observar, las Alpha le aportan un extra de stiffness especialmente en condiciones de mayor fatiga.

EFECTO SOBRE LAS DINÁMICAS DE CARRERA

Turbo4%Alpha Fly Next
avg vertical oscilation (cm)6,316,446,24
Cadence  195196197
Stride (m) 3,043,053,12
Flight time (ms)10796114
Flight ratio (%)353238
avg ground contact time (ms)200210191
Time MP-TO (ms)154208127
Variables medidas con RunScribe

Parece ser que la capacidad de poder mantener una cadencia alta con un menor tiempo de contacto en el suelo le permite aumentar ligeramente el tiempo de vuelo y con ello la longitud de zancada. Por otro lado, el tiempo desde la máxima pronación (momento en fase media de apoyo) hasta el despegue del pie, se reduce respecto a las otras dos situaciones, lo que posiblemente hace aumentar su cadencia. Además, también consigue disminuir ligeramente la oscilación vertical del centro de masas.

EFECTO SOBRE LA ACELERACIÓN

Turbo4%Alpha Fly Next
Shock (G)14,1013,4014,40
Impact GS (G)9,37,26
Braking GS (G)9,710,712,9
Variables medidas con RunScribe

Los pods RunScribe iban colocados sobre los cordones de las zapatillas (no en el talón como en la imagen). Parece ser que las Alpha aportan la mayor capacidad de absorción al presentar el menor impacto pero también el de mayor frenado. El shock o colisión de la zapatillas sobre el suelo es la combinación de ambas variables, siendo muy parecido en los tres supuestos.

EFECTO SOBRE EL TIPO DE CONTACTO, PRONACIÓN Y TIPO DE APOYO

Turbo4%Alpha Fly Next
Footstrike type 12,99,614,4
Pronation (º)17,215,322,9
Variables medidas con RunScribe

Las Alpha proporcionan un contacto del pie en una posición muy anteriorizada respecto al resto, como Noelia describía en sus sensaciones. Por otro lado, también muestran una mayor pronación, pero no olvidemos que lo que los sensores están midiendo es el movimiento de la zapatilla y no lo que sucede dentro de ella, es decir, que no tiene porque existir una mayor pronación “real” del pie si la medición se hace sobre una zapatilla. La pronación es necesaria y clave en el stiffness para convertir la energía acumulada en reactividad.

Las siguientes tres imágenes corresponden a la medición de RunScribe sobre la trayectoria de la pisada de la zapatilla (1ª columna), zona de colisión y de generación de potencia (2ª columna) y tipo de apoyo / pronación (3ª columna)

Turbo
4%
Alpha

Como puede observarse, parece ser que las Alpha le aportan una mayor estabilidad en la trayectoria de la pisada y zonas de colisión y generación de potencia. También aportan una mayor simetría en el tipo de apoyo, siendo este de antepié principalmente.

EFECTO SOBRE LA CINEMÁTICA 3D EN PELVIS

El tilt o movimiento de anteversión/retroersión, presenta una similitud en los tres supuestos. Respecto al plano frontal, existe un pequeño aumento en la oblicuidad con las Turbo y, respecto al plano transversal, las Alpha presentan una ligera mayor rotación. En los tres supuestos, los rangos se encuentran dentro de la normalidad para velocidades elevadas.

Turbo4%Alpha Fly Next
Tilt (º)9,410,959,9
Oblicuity (º)12,111,810,95
Rotation (º)20,8519,5522,05
Rango dinámico de pelvis. Variables medidas con RunScribe
Cinemática 3D en pelvis de la serie con las Alpha. Variables medidas con RunScribe

¿Quieres formarte en biomecánica de carrera?: Curso EFICIENCIA Y READAPTACIÓN DE CARRERA A PARTIR DE LA BIOMECÁNICA

  • Si eres profesional de las Ciencias del Deporte o de la Salud y quieres mejorar la eficiencia en carrera de tus deportistas.
  • 100% online para que puedas cursarlo en cualquier momento.
  • Si quieres aprender una forma práctica sobre como prevenir lesiones y ser más eficiente durante la carrera mediante la neurociencia y la biomecánica.
  • Si te gusta estar al día sobre la evidencia científica y su transferencia al ámbito práctico de la técnica de carrera.
  • Impartido por el Dr Javi M Gramage

Este curso es para ti si quieres trabajar con sensores portables:

Análisis y entrenamiento de carrera mediante sensores portables

  • ¿Te gustaría sacar el máximo provecho a los sensores portables RunScribe y Stryd para rendir al máximo?
  • Aprende desde la configuración inicial hasta saber como interpretar todas las variables que ofrece este tipo de tecnología para el entrenamiento de carrera por potencia,
  • ¿Te gustaría conocer cómo afecta la fatiga sobre la eficiencia en carrera a partir de variables biomecánicas?
  • ¿Eres un usuario avanzado y quieres sacar mas rendimiento a las métricas aportadas desde PowerCenter a partir de cálculos matemáticos?
  • Conoce como analizar el efecto del calzado tanto en laboratorio como en la propia competición.

https://runscribe.com/


Comparte la información

2 comentario en “¿Qué esconden las Nike ALPHAFLY NEXT% en los pies de Noelia Juan?

    1. Muchas gracias Jesús, nada que no conozcas tú. Afortunado de poder trabajar con deportistas como Noelia y con sistemas portables que facilitan el conocimiento objetivo de lo que sucede debajo del pie en cada zancada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *