
¿Qué zapatilla puede adaptarse mejor a mi forma de correr? ¿Cuál aportaría mas estabilidad en rodajes o pruebas largas siendo un corredor pronador? ¿Cuál sería la mas reactiva? ¿Qué zapatilla me beneficia más en un triatlón sprint? ¿y en un olímpico? ¿Cuál de ellas utilizaría para las series rápidas?… dudas que me surgen en busca de estabilidad, reactividad y no lesionarme.
Los resultados que muestro a continuación son realizados en una n=1, el que escribe, por lo que tengan esto en cuenta a la hora de no generalizar a otros corredores porque probablemente no sucedan las mismas cosas. El objetivo es conocer desde el punto de vista de la biomecánica el comportamiento de cada una de estas zapatillas, dar respuesta a las dudas que me han llevado hacerla y compartir estos resultados para ayudar a deportistas y entrenadores a trabajar a partir de la biomecánica. Importante destacar que ninguna de las marcas analizadas ha costeado esta comparativa, por lo que no existe conflicto de interés.
La comparativa se realizó con cuatro modelos de zapatillas, una dirigida a rodajes largos y otros tres con tecnología de placa de carbono:
El equipamiento utilizado para el análisis de las variables biomecánicas fueron el sistema RunScribe RED, el sensor inercial Baiobit para el anális del test de salto y Stryd para conocer la gestión de la potencia en carrera.
El test se llevo a cabo en un velódromo de 500m y de manera aleatoria, se realizaron 4x1000m a una velocidad de 15km/h. El orden de las series fue el siguiente:
1º Hoka Clifton Edge (sin placa de carbono)
2º Hoka Carbon 2x (con placa de carbono)
3º Alpha Fly (con placa de carbono)
4º Next (con placa de carbono)

EFECTO SOBRE LA PRONACIÓN Y VELOCIDAD DE PRONACIÓN
La pronación es el rango total de movimiento angular (en grados) a medida que el pie gira hacia dentro sobre su eje longitudinal desde el contacto con el suelo hasta la máxima pronación (imagen izquierda). La velocidad de pronación es la velocidad angular máxima a la que el pie prona desde el contacto incial hasta el punto de máxima pronación (imagen derecha).
Ambos modelos de Hoka mostraron entorno a 8º menos de pronación que los modelos de Nike. Con RunScribe, una pronación media se sitúa entorno a los 12º-15º con una velocidad de pronación entre los 500-600º/s. Esa menor pronación, puede ser de ayuda en corredores pronadores para aportar mayor estabilidad y prevenir lesiones o dolores localizados en fascia plantar, escafoides o tibial posterior como es mi caso.
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Pronation (º) | -28.2 | -27.1 | -35 | -34.8 |
Max Pronation velocity (º/s) | 1038 | 787 | 923 | 824 |
Posibles explicaciones sobre el mayor aumento de pronación en los modelos de Nike podría ser debido a un mayor drop que los modelos Hoka (8 mm Vaporfly NEXT – 9 mm Aphafly VS 5 mm Clifton Edge y Carbon 2X). El drop corresponde a la diferencia en altura entre el talón y la parte anterior de la zapatilla. Otro aspecto podría ser por el comoponente elástico del ZoomX o la menor amplitud de la suela en la parte media de la zapatilla. Las Hoka son mas anchas en la parte media con menor drop, por lo que podría explicar su mayor estabilidad.


EFECTO SOBRE LAS DINÁMICAS DE CARRERA
Las dinámicas de carrera no mostraron diferencias imporantes excepto en las Vaporfly NEXT en las que se consigue una menor oscilación vertical o rebote. Este aspecto podría tener relación con una mejor gestión de la potencia horizontal. Destacar que ambos modelos de Nike junto a las Carbon 2X presentaron un tiempo reducido desde la fase de máxima pronación hasta el despegue del pie (Time MP-TO), siendo esta fase clave en la reactividad.
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Cadence | 180 | 180 | 180 | 181 |
Stride length (m) | 2.30 | 2.40 | 2.30 | 2.20 |
Vertical osc. (cm) | 6.7 | 6.7 | 6.5 | 6.2 |
Vertical ratio (%) | 2.9 | 2.8 | 2.8 | 2.8 |
Flight ratio (%) | 29 | 32 | 33 | 30 |
Avg ground contact time (ms) | 237 | 227 | 222 | 231 |
Time MP-TO (ms) | 182 | 169 | 143 | 151 |
Avg frecuencia cardíaca (l/m) | 137 | 141 | 143 | 143 |
EFECTO SOBRE LA GESTIÓN DE POTENCIA
Corriendo a la misma velocidad, con las Vaporfly NEXT se utilizó una menor potencia y una mejor gestión de esta en componente vertical y medio-lateral, con un valor de Form Power Ratio (FPR) del 24%, es decir, que el 76% de la potencia fue utiliada en componente horizontal.
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
avg speed (km/h) | 15 | 15 | 15 | 15 |
power (W) | 328 | 330 | 329 | 323 |
W/kg | 4.4 | 4.4 | 4.4 | 4.3 |
FORM (W) | 81 | 81 | 81 | 78 |
FORM power ratio-FPR(%) | 25 | 25 | 25 | 24 |
W Horizontal (%) | 75 | 75 | 75 | 76 |
W Horizontal (W) | 247 | 249 | 248 | 245 |
Total force rate (N/kg/s) | 110.8 | 111.7 | 111.4 | 109.2 |
EFECTO SOBRE LA ACELERACIÓN
El análisis sobre la aceleración se realizó sobre los pies mediante un sensor RunScribe por cada pie y sobre la pelvis, con un tercer sensor. Se analizaron tres variables en los pies; el shock o colisión, el impacto vertical y el frenado y otras tres sobre la pelvis; el frenado, el impacto y la aceleración medio-lateral. El shock contra el suelo sobre los pies está formado por la combinación del impacto y del frenado, variables registradas en los primeros milisegundos del contacto del pie en el suelo. La siguiente imagen muestra la manera de inerpretar estos datos:

Como puede observarse, la aceleración no experimentó combios significativos en ninguna de las opciones:
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Shock (G) foot | 12.70 | 12.70 | 13.00 | 13.5 |
Impact GS (G) foot | 6.9 | 6.1 | 6.3 | 6.3 |
Braking GS (G) foot | 10.5 | 11.1 | 11.2 | 11.8 |
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Braking GS (G) pelvis | 2.2 | 2.2 | 2.1 | 2 |
Impact GS (G) pelvis | 3.9 | 4 | 4.6 | 4.1 |
Medio-lateral GS (G) pelvis | 3.4 | 3.8 | 3.5 | 3.8 |
EFECTO SOBRE EL STIFFNESS, RATIO DE FUERZA DESARROLLADA Y POTENCIA DE SALTO
La rigidez de la pierna o stiffness (LSS) mide la rigidez de los músculos y tendones de la pierna e indica la manera de reciclar la energía aplicada contra el suelo en cada zancada como si de un muelle rígido se tratara. Parece ser que una cantidad óptima de stiffness permite una mejora de la economía de carrera y absorción de carga.
El stiffness se puede dividir en rigidez vertical (kvert) y rigidez de la pierna (kleg). Una de las opciones para analizar la rigidez vertical es mediante el Test Counter Movement Jump (CMJ) mediante el sensor Baiobit (como es el caso en esta comparativa), en el que se indica la relación entre la fuerza máxima de reacción del suelo (Fmax) y el desplazamiento vertical del desplazamiento del centro de masas (CM). La rigidez de la pierna o LSS, es la relación de Fmax con el desplazamiento de CM realizado por una de las extremidades.
Como puede apreciarse en la siguiente tabla, los tres modelos con placa de carbono presentan un valor de rigidez en la pierna (LSS) más elevado, por lo que generan un mayor índice de reactividad (Tabla 7) y un menor tiempo desde la máxima pronación hasta el despegue del pie (Time MP-TO) (Tabla 2). Posíblemente esta sea una de las claves del éxito de este tipo de tecnología.
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Leg Spring Stiffness-LSS (kN/m) | 13.5 | 14.2 | 14.7 | 14.1 |
LSS/kg | 0.180 | 0.189 | 0.196 | 0.188 |
Mediante el protocolo de salto CMJ de Baiobit, podemos obtener variables realmente interesantes como el ratio de fuerza desarrollada (RFD) para conocer la influencia de cada calzado en un salto vertical explosivo sobre el nivel de fuerza aplicado en un período corto de tiempo.

Los resultados obtenidos muestran valores más elevados de RFD en los tres modelos de placa de carbono, es decir, que el uso de esas zapatillas en un salto vertical ayudan a mejorar la capacidad de generar fuerza. Resulta curioso que de los tres modelos con placa de carbono, las Alphafly muestran un menor valor de RFD, generano la mayor potencia, altura, fuerza y velocidad del salto. Sinembargo, durante a carrera no fueron las que a la misma velocidad se corriera a menor potencia y mejor gestión de esta. La carrera está formada por una sucesión de saltos en cada pierna, por lo que podría ser una de las variables clave a tener en cuento en investigación futuras.
Hoka Clifton Edge | Hoka Carbon 2X | Nike Alphafly | Nike Vaporfly NEXT | |
Ratio Force Development RFD (N/s) | 510.81 | 1495.29 | 1000.37 | 1495.29 |
Stiffness (N/m) | 1651.81 | 2062.44 | 1782.99 | 2062.44 |
Reactivity index-RI | 0.44 | 0.48 | 0.48 | 0.48 |
Total power (W) | 1788.59 | 1736.09 | 1860.4 | 1736.09 |
Total power (W/Kg) | 23.8 | 23.1 | 24.8 | 23.1 |
Take-Off Force (%BW) | 198.15 | 189.97 | 184.92 | 189.97 |
Max Speed (m/s) | 2.07 | 2.07 | 2.28 | 2.7 |
Max jump height (cm) | 22 | 21 | 24 | 21 |
Max Force (kN) | 1.49 | 1.64 | 1.88 | 1.64 |
Cada cual que extraiga sus conclusiones pero sobre todo tenga en cuenta que es una comparativa realizada sobre un sujeto.